Cronica Exposolidos 2015

Nuestra experiencia en Exposólidos 2015 Exposolidos 2015 ha superado con creces nuestras expectativas. Además de haber crecido en número de expositores y espacio contratado, ha habido muchos más visitantes que en ediciones anteriores. Este año en Proymec, hemos apostado por exponer maquinaria a tamaño real en los 48 m2 de suelo de feria que teníamos contratados, donde hemos procurado mostrar una representación de cada uno de los productos de nuestro Know how que luego forman parte de las plantas de procesos de dosificación y transporte que normalmente proyectamos. Hemos expuesto una cinta transportadora de tipo Z totalmente en acero inoxidable de calidad alimentaria que con una altura de 6,5 m, se ha convertido en la estrella del stand y una de las máquinas más altas de la feria. También hemos expuesto, un transportador neumático (propulsor), una mezcladora vertical, un descargador de sacos + descargador de bigbag combinado, un descargador de Bigbag, un molino de pitones, un filtro y algunos elementos para la extracción de productos en polvo de los silos. Hemos tenido un flujo constante de visitas y ha habido días que incluso siendo tres personas atendiendo no podíamos dar abasto a todos los visitantes que requerían nuestra atención.Agotador pero muy satisfactorio. Exposolidos es una feria que año tras año va adquiriendo mayor prestigio y carácter internacional, donde proveedores y clientes encuentran un espacio muy técnico para solucionar problemas...

Aplicaciones realidad aumentada en la industria

No podemos negar que al día de hoy, la tecnología se encuentra inmersa en prácticamente todos los procesos industriales que existen. De una u otra manera, los aparatos influyen en las líneas de producción y en cómo se fabrican los distintos productos. En el artículo de hoy, nos centramos en uno de los fenómenos tecnológicos más recientes en relación al área industrial: la realidad aumentada y sus aplicaciones. Comencemos con un pequeño marco teórico. Quienes desconocen el tema, se estarán preguntando qué es la realidad aumentada: a grandes rasgos, esta tecnología apunta a ofrecer información digital que se encuentre superpuesta a la visión real del momento. La realidad aumentada y su aplicación en la industria La primera aparición de la tecnología de realidad aumentada en el sector industrial fue de la mano de Tom Caudell en Boing, quien se dedicó específicamente a los procesos de los cableados eléctricos. A partir de allí, la realidad aumentada comenzó a expandirse sistemáticamente hacia otros horizontes. Dentro de la industria, esta tecnología puede usarse con distintos objetivos: Marketing. Gracias a la realidad aumentada, podrán realizarse todo tipo de presentaciones en 3d en el sector industrial para demostrar ciertos elementos que pudieran llegar a ser complejos para entender por parte del consumidor promedio. Gracias a esto, los fabricantes podrán lograr una mejor interacción entre entre vendedor y cliente. Formaciones. ¿Se imaginan lo mucho que simplificará las instrucciones de operarios industriales la realidad aumentada? En efecto, esta tecnología puede utilizarse para la formación de personal de fábrica e incluso para reducir errores tanto en la línea productiva como en las tareas del mantenimiento regular gracias...
Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies