La nanotecnologia y sus aplicaciones para diversas industrias

Cuando hablamos de la nanotecnología y sus aplicaciones estamos haciendo referencia a la disciplina encargada de la manipulación de materia tanto a nivel molecular, como supramolecular y atómico. En otras palabras, esta ciencia abarca el estudio, la creación, manipulación y aplicación de todo tipo de aparatos y sistemas a través del control de la manipulación de materia que mencionamos en un principio y la explotación de los fenómenos producidos en virtud de ello. Cuando se realiza una manipulación de materia a niveles tan pequeños y minúsculos, surgen una serie de propiedades, aplicaciones y fenómenos nuevos y diferentes a los que podrían aparecer en otro tipo de manipulaciones. Por este motivo, los científicos especializados en nanotecnología se han abocado a utilizarla para crear aparatos, materiales y sistemas innovadores y con propiedades nunca antes vistas. Las posibles aplicaciones de la nanotecnología Si bien la nanotecnología aún no tiene un asentamiento total en nuestra sociedad actual, si se están estudiando las posibilidades de comenzar a aplicarla en diferentes áreas de la vida humana, incluyendo algunas relacionadas con la rutina y con nuestras actividades cotidianas como la alimentación o cosmetología. Veamos un poco más: La nano medicina. Una de las aplicaciones de la nanotecnología que más interesan hoy en día es aquella referida a la salud. Existen específicamente dos experimentos que se están estudiando en la actualidad que utilizan nanotecnología: por un lado, nano transportadores que se encargarán de trasladar un fármaco determinado al lugar del cuerpo que se especifique de antemano, pudiendo esto ser un gran avance contra el cáncer o enfermedades complicadas de tratar. Por el otro, tenemos los biosensores moleculares...

Diploma universitario de mecánica de competición

La ingeniería mecánica de competición Hace sólo un par de días que saltó en los medios la noticia de que la Universidad Católica de Ávila había incluido entre sus títulos universitarios la ingeniería mecánica de competición. Una excelente noticia para la ingeniería española, que se encontraba algo coja en este campo. Aquellos interesados en el mundo del motor se encontraban en muchos casos perdidos, no sabiendo qué estudiar o qué carrera escoger si querían dedicarse a la competición, tanto Fórmula1 como rallys y otras competiciones internacionales que se desarrollan por todo el globo. La opción más escogida por los españoles era la Ingeniería Industrial seguida de la Ingeniería Mecánica, complementada con cursos y másteres en competición, aunque fuera de nuestras fronteras muchos de los ingenieros que trabajan en Fórmula 1 estudiaron Ingeniería Aeronaútica o Aeroespacial. Gracias a esta nueva especialización, que esperamos pueda expandirse a otras muchas universidades españolas, los ingenieros mecánicos pueden mejorar su especialización con módulos específicos de carrocería, funcionamiento de talleres especializados así conocimientos en este campo tales como dinámica de fluidos o aerodinámica y formación práctica gracias a la participación en el UCAV Racing Engineering y otros eventos relacionados con el motor. La formación práctica de los ingenieros : un plus muy valorado Además existen también eventos de formación práctica, muy valorados por los directivos de recursos humanos de las principales empresas del sector, como es el caso de “Formula Student”. El Formula Student es un evento internacional en el que estudiantes de todo el mundo participan con el diseño y construcción de un coche de Formula 1 compitiendo como si de una carrera para...
Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies