Sistemas de control de energía en las fábricas para ser más eficientes
El sector industrial no solo es el responsable de casi el 40% de consumo energético alrededor del mundo, sino que además es el causante de prácticamente todas las emisiones que contaminan la atmósfera, por eso es fundamental que se comiencen a implementar sistemas de control de energía en las fábricas para ser más eficientes y además poder controlar las consecuencias negativas sobre el medio ambiente.
Además de lo mencionado, los altos valores económicos de la energía también significan un motivo importante para que el sector industrial comience a implementar sistemas de control para ser más eficientes y además gastar menos dinero, evitando los recortes de costos y de trabajadores.
Implementando medidas de control energético en fábricas
Anteriormente les comentamos por qué es tan importante que se comiencen a implementar sistemas de control de energía en las fábricas, siendo su exceso de consumo no solo un factor contaminante para el medioambiente sino una forma de que los gastos de cualquier compañía se vayan por los aires.
Es importante que se establezcan una serie de criterios que le permitan a la industria ahorro y eficiencia de la energía, logrando ahorros económicos y un menor impacto ambiental por sobre todas las cosas. Veamos qué tipo de medidas pueden tomarse para lograr estos objetivos.
Control de los procesos. Una buena manera de incorporar sistemas de control de energía tiene que ver con la monitorización de los procesos a través de la implantación de sistemas pensados para que gestionen de forma eficaz la energía.
Desconectar equipos. Existen hoy en día una serie de sistemas de tipo automático ideados para la desconexión de equipamiento eléctrico. El objetivo de estos es precisamente desconectar aquellas maquinas que estén sin utilizar para evitar el gasto excesivo de energía.
Instalación de condensadores. La energía reactiva en algunos casos suele perjudicar los procesos industriales e incluso generar sobrecargas en los transformadores, por eso se recomienda instalar sistemas que puedan condensar esta energía y evitar el impacto de sus consecuencias dentro de la fábrica para asegurar una mayor eficiencia de los procesos.
Ahorro energético. Los transformadores son elementos muy importantes dentro del proceso industrial y en muchos casos los modelos más antiguos suelen llevar a que se genere un gasto excesivo de energía. Hoy en día se puede acceder a transformadores con líquidos refrigerantes que no solo son más eficientes sino que además tienen una mayor capacidad de carga y pueden sufrir una mayor presión sin romperse o colapsar.
Iluminación industrial. Las fábricas suelen ser espacios muy grandes y la iluminación del sitio, aunque no lo parezca, también genera un gasto energético bastante considerable. Podemos ahorrar mucha energía sustituyendo los sistemas de iluminación convencionales por los de bajo consumo. También puede ser de utilidad aprovechar todo tipo de entrada natural de luz no solo para reducir el gasto eléctrico sino además para aprovechar la ventilación que estas aberturas pueden aportar al proceso industrial y a sus empleados, siempre y cuando esto sea posible y no ponga en riesgo la integridad física de los trabajadores o el mecanismo productivo de la fábrica.