by admin | Mar 12, 2015 | Sin categoría
Suelo industrial: estado del precio del alquiler y la venta en España El suelo industrial y el mercado inmobiliario en relación a este sector se encuentran transitando una meseta bastante pronunciada, como consecuencia de la crisis económica que ha azotado a la región española en los últimos años. Los valores tanto en cuanto a los alquileres como a las ventas, se han reducido considerablemente, llegando a costar hasta 2/3 menos en comparación con precios anteriores. Los valores del suelo industrial en la región española Como les contamos previamente, los valores del suelo industrial se han visto bastante influenciados por la situación económica que ha azotado a ciertos sectores del país, habiéndose reducido hasta en 2/3 en relación a otras épocas o a otras áreas inmobiliarias. Ahora bien, ¿a qué se debe esto? Según los expertos, la crisis económica se ha llevado por delante a varias industrias desde el año 2008 lo que ha llevado a que quedaran varios inmuebles industriales totalmente vacíos y ha hecho que como consecuencia los precios se vieran necesariamente reducidos. En algunas ciudades españolas existen polígonos industriales con un valor de venta que se encuentra muy por debajo del que tiene la construcción misma. Según recientes estudios realizados por los especialistas del “Observatorio de la Urbanización” de la universidad de UAB se ha demostrado a través del uso de herramientas tecnológicas como “GoogleMaps” la existencia de diversos polígonos industriales fantasma, ya urbanizados y con cero actividades. Hoy por hoy, las naves industriales se pueden arrendar por un promedio de 373 euros por metro cuadrado en el país, siendo que durante el año 2008 se pagaba...
by admin | Feb 25, 2015 | Sin categoría
Nuestra experiencia en Exposólidos 2015 Exposolidos 2015 ha superado con creces nuestras expectativas. Además de haber crecido en número de expositores y espacio contratado, ha habido muchos más visitantes que en ediciones anteriores. Este año en Proymec, hemos apostado por exponer maquinaria a tamaño real en los 48 m2 de suelo de feria que teníamos contratados, donde hemos procurado mostrar una representación de cada uno de los productos de nuestro Know how que luego forman parte de las plantas de procesos de dosificación y transporte que normalmente proyectamos. Hemos expuesto una cinta transportadora de tipo Z totalmente en acero inoxidable de calidad alimentaria que con una altura de 6,5 m, se ha convertido en la estrella del stand y una de las máquinas más altas de la feria. También hemos expuesto, un transportador neumático (propulsor), una mezcladora vertical, un descargador de sacos + descargador de bigbag combinado, un descargador de Bigbag, un molino de pitones, un filtro y algunos elementos para la extracción de productos en polvo de los silos. Hemos tenido un flujo constante de visitas y ha habido días que incluso siendo tres personas atendiendo no podíamos dar abasto a todos los visitantes que requerían nuestra atención.Agotador pero muy satisfactorio. Exposolidos es una feria que año tras año va adquiriendo mayor prestigio y carácter internacional, donde proveedores y clientes encuentran un espacio muy técnico para solucionar problemas...
by admin | Feb 12, 2015 | Sin categoría
No podemos negar que al día de hoy, la tecnología se encuentra inmersa en prácticamente todos los procesos industriales que existen. De una u otra manera, los aparatos influyen en las líneas de producción y en cómo se fabrican los distintos productos. En el artículo de hoy, nos centramos en uno de los fenómenos tecnológicos más recientes en relación al área industrial: la realidad aumentada y sus aplicaciones. Comencemos con un pequeño marco teórico. Quienes desconocen el tema, se estarán preguntando qué es la realidad aumentada: a grandes rasgos, esta tecnología apunta a ofrecer información digital que se encuentre superpuesta a la visión real del momento. La realidad aumentada y su aplicación en la industria La primera aparición de la tecnología de realidad aumentada en el sector industrial fue de la mano de Tom Caudell en Boing, quien se dedicó específicamente a los procesos de los cableados eléctricos. A partir de allí, la realidad aumentada comenzó a expandirse sistemáticamente hacia otros horizontes. Dentro de la industria, esta tecnología puede usarse con distintos objetivos: Marketing. Gracias a la realidad aumentada, podrán realizarse todo tipo de presentaciones en 3d en el sector industrial para demostrar ciertos elementos que pudieran llegar a ser complejos para entender por parte del consumidor promedio. Gracias a esto, los fabricantes podrán lograr una mejor interacción entre entre vendedor y cliente. Formaciones. ¿Se imaginan lo mucho que simplificará las instrucciones de operarios industriales la realidad aumentada? En efecto, esta tecnología puede utilizarse para la formación de personal de fábrica e incluso para reducir errores tanto en la línea productiva como en las tareas del mantenimiento regular gracias...
by admin | Ene 29, 2015 | Sin categoría
El manejo de productos químicos en el ámbito laboral es un proceso que debe tomarse muy en serio, sobre todo teniendo en cuenta que una mala operación podría tener graves consecuencias. Existen una serie de recomendaciones y pautas que se deben considerar al llevar a cabo estos procesos específicos en fábricas y almacenes que los requieran. Consejos y recomendaciones para almacenar productos químicos El correcto almacenamiento y manejo de productos químicos es fundamental para garantizar sobre todo la seguridad de las personas que trabajan en la industria. Una mala manipulación podría terminar por provocar desde lesiones, enfermedades hasta la muerte por parte de la planta laboral. Veamos a continuación cuáles son las recomendaciones para el efectivo y seguro manejo de los químicos: La planta industrial deberá garantizarle a su planta laboral que todos los productos químicos que se manipulen, aun cuando se trate de impurezas o subproductos, serán evaluados para informar a sus trabajadores cuál es el riesgo que presenta cada uno. Las empresas deben ofrecer a sus empleados correctos programas de protección y prevención ante los distintos riesgos que pueden surgir al almacenar productos químicos. Se le deberá informar a los empleados todas las medidas de prevención posible y los mecanismos adecuados para manipular y almacenar los productos químicos como corresponda sin poner en riesgo sus vidas. Cuando se recepta una sustancia química peligrosa que se debe almacenar, la industria tiene la obligación de ofrecer a sus trabajadores toda la información necesaria sobre su correcta manipulación y cómo se debe llevar adelante el proceso. Por otro lado, deberá existir una minuciosa planificación y un buen mantenimiento de las...
by admin | Ene 15, 2015 | Sin categoría
El proyecto conocido como “Infrarisk” surgió en la Unión Europea y tiene el trascendental objetivo de identificar aquellas infraestructuras que pudieran estar expuestas a desastres naturales que podrían llevarlas a colapsar. En el mundo actual, donde en virtud del cambio climático los terremotos y huracanes están a la vuelta de la esquina, este proyecto significa un avance importante y un sinfín de herramientas que ayudarán a prevenir derrumbes y a proteger miles de vidas. En el artículo de hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre el proyecto “Infrarisk”, en qué consiste, cuáles son los mecanismos y revisiones principales, entre otros. ¿Qué es “Infrarisk” ? Como les contamos al comienzo del artículo, el proyecto “Infrarisk” surgió en la Unión Europea en virtud del interés general de sus miembros por perseguir el objetivo de brindar soluciones y prevención a aquellas infraestructuras que podrían estar en riesgo al encontrarse en zonas con mayor tendencia a los desastres naturales. Este ambicioso proyecto fue lanzado con una inversión inicial de unos 3.5 millones de euros. El foco del proyecto se encuentra en aquellas infraestructuras vulnerables ante los desastres naturales como los puentes, redes ferroviarias y rutas. A través de esta primera inversión, se busca poder identificar cuáles son las estructuras que tienen un mayor nivel de peligro en la región europea, además de considerar cuáles serían los pasos a seguir en caso de derrumbe y cuáles serían los métodos y las posibilidades de evacuación en cada caso. Si se están preguntando qué tipo de fenómeno meteorológico abarca este proyecto, el mismo apunta a estudiar e identificar los posibles impactos generados por...
by admin | Dic 31, 2014 | Sin categoría
Cuando hablamos de la nanotecnología y sus aplicaciones estamos haciendo referencia a la disciplina encargada de la manipulación de materia tanto a nivel molecular, como supramolecular y atómico. En otras palabras, esta ciencia abarca el estudio, la creación, manipulación y aplicación de todo tipo de aparatos y sistemas a través del control de la manipulación de materia que mencionamos en un principio y la explotación de los fenómenos producidos en virtud de ello. Cuando se realiza una manipulación de materia a niveles tan pequeños y minúsculos, surgen una serie de propiedades, aplicaciones y fenómenos nuevos y diferentes a los que podrían aparecer en otro tipo de manipulaciones. Por este motivo, los científicos especializados en nanotecnología se han abocado a utilizarla para crear aparatos, materiales y sistemas innovadores y con propiedades nunca antes vistas. Las posibles aplicaciones de la nanotecnología Si bien la nanotecnología aún no tiene un asentamiento total en nuestra sociedad actual, si se están estudiando las posibilidades de comenzar a aplicarla en diferentes áreas de la vida humana, incluyendo algunas relacionadas con la rutina y con nuestras actividades cotidianas como la alimentación o cosmetología. Veamos un poco más: La nano medicina. Una de las aplicaciones de la nanotecnología que más interesan hoy en día es aquella referida a la salud. Existen específicamente dos experimentos que se están estudiando en la actualidad que utilizan nanotecnología: por un lado, nano transportadores que se encargarán de trasladar un fármaco determinado al lugar del cuerpo que se especifique de antemano, pudiendo esto ser un gran avance contra el cáncer o enfermedades complicadas de tratar. Por el otro, tenemos los biosensores moleculares...