Dentro de la automatizacion industrial

automatizacion industrial historia y desarrollo en las plantas y fabricas industriales en nuestro pais y su importancia para la produccion

Desarrollo automatizacion industrial

El ser humano, desde su nacimiento, ha sentido fascinación por la ciencia y el funcionamiento de los mecanismos que hacían moverse al cuerpo humano, cómo mejorar nuestras vidas con nuevos inventos como la luz, la aparición de la imprenta, nuevos materiales para la construcción, etc.. Desde la antigüedad y las primeras civilizaciones muchos inventores experimentaron con ideas e inventos que automatizaban ciertos procesos de nuestra vida imitando movimientos muy mecánicos y sencillos que facilitaran nuestra vida diaria.

J. Vacounson construyó un telar que funcionaba de manera automática, revolucionando el sector y constituyendo teóricamente, el hecho que propició la llega de los automatismos a las fábricas y procesos de fabricación de la época.

De ahí el nacimiento de la automatización propiamente dicha aplicada a las fábricas, aunque nuestro concepto y aplicación moderna aunque debe mucho a los múltiples inventores y desarrolladores a lo largo de los años, sobre todo está estrechamente ligada a la aparición de la ciencia de la computación, los avances en materiales industriales y mecánicos y el desarrollo en el estudio y la investigación de la productividad con el estudio de los procesos de calidad y sus regulaciones. Gracias a las que se ha convertido en lo que hoy conocemos.

Incorporacion de ciertos inventos

Los avances mecanicos

La intrucción de avances notables en la fabricación tanto de piezas como de maquinaria que automatizaba muchos procesos realizados por las personas en las fábricas fue el primer paso en una modernización mucho mayor. Las máquinas de levas, los brazos que transportan las piezas de una cadena de montaje a otra, etc.. fueron claves.
En este sentido fue Henry Ford uno de los primeros en desarrollar una fábrica de producción de chasis para sus coches introduciendo muchas novedades como las cadenas de ensamblaje y diversas máquinas automáticas y estudiando de manera más pormenorizada la planificación de las producciones en sus fábricas y como mejorar la productividad.De hecho fue gracias a su trabajo que Del Harder habló por primera vez del término automatización alrededor de los años 50.

Invencion del ordenador e internet

No puede hablarse de automatización sin ver la importancia decisiva de la aparición de los ordenadores en su aplicación práctica moderna.
Desde la aparición de los primeros chips y microchips los ordenadores se desarrollaron desde el primer ENIAC diseñado por ingenierios americanos hasta las tablets y pequeños ordenadores que caben en la palma de la mano. La electrónica necesaria también se desarrolló a la par, instaurándose en el proceso de producción. Los procesos elaborados por muchas de las máquinas son controlados y realizados gracias a los ordenadores, que pueden controlar hasta las pequeñas averías, el control de stock de las piezas o el tiempo de procesado en cada proceso para sacar el máximo rendimiento posible.A través de la programación se indica a la máquina lo que debe hacer y cómo hacerlo y no necesita la participación humana para su desarrollo.

Además con la aparición de Internet incluso estos procesos se pueden realizar y programar desde cualquier parte con conexión.

Con el crecimiento de la programación informática y los ordenadores la robótica comenzó también a crecer y a formar parte esencial en los procesos productivos. Gracias a los programas de diseño industrial cuyos diseños pueden incorporarse a los robots para su producción y al avance en este campo, incluso los procesos más complejos parece que podrán realizarlos sin problemas.

Elementos electrotecnicos necesarios

Desarrollo de planos, esquemas eléctricos, automatización mediante circuitos y microchips de maquinaria industrial utilizada en las plantas,etc.. Todas estas y más acciones son las que un especialista electrónico desarrolla para la automatización de los procesos en una planta.

Los componentes eléctricos y electrónicos que forman parte de las complejas maquinarias que se utilizan hoy en día requieren de una constante actualización y profesionales muy cualificados que trabajen codo con codo con los demás departamentos de control de procesos y productividad así como ingenieros y mecánicos.

Otros procesos

Reduciendo la posibilidad del error humano debido al cansancio, al sueño o al estrés así como reduciendo costes en la fabricación se consigue aumentar la productividad de la planta.

Otros procesos como los procesos de oficina o el trabajo humano dentro de la planta también contribuyen a una mayor productividad del trabajo.

Los tipos de automatizacion

Dentro de la automatización podemos hablar de diferentes tipos existentes entre los que encontramos:

Control automático de procesos

Gracias a la inversión en complejos equipos de control mecanizados se reduce, tal como hemos comentado, la inversión y la posibilidad de error humano. Mediante el “control de realimentación” las propias máquinas se mantienen en unos valores concretos que comparan constantemente con otros de control, para reducir y aumentar si es necesario y mantenerse siempre en el mismo margen.

Automatización fija y flexible

La automatización fija se refiere a una máquina que está programada para realizar un mismo tipo de producto mediante siempre las mismas acciones repetitivas dentro de una gran cadena. La automatización flexible se refiere a las máquinas que están programadas para realizar varios tipos de productos a la vez.visita nuestra web para acceder a nuestro servicios y proyectos y ver como trabajamos habitualmente en otras fabricas

Control Numerico Computarizado

En las máquinas que funcionan mediante control numérico computerizado el movimiento de los ejes y los motores así como su posición y lo rápido o lento que se muevan, están controlados por un ordenador, pudiendo realizar complejos diseños y productos sin intervención del personal humano y que además no podrían realizar de forma manual.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This