by admin | Dic 31, 2014 | Sin categoría
Cuando hablamos de la nanotecnología y sus aplicaciones estamos haciendo referencia a la disciplina encargada de la manipulación de materia tanto a nivel molecular, como supramolecular y atómico. En otras palabras, esta ciencia abarca el estudio, la creación, manipulación y aplicación de todo tipo de aparatos y sistemas a través del control de la manipulación de materia que mencionamos en un principio y la explotación de los fenómenos producidos en virtud de ello. Cuando se realiza una manipulación de materia a niveles tan pequeños y minúsculos, surgen una serie de propiedades, aplicaciones y fenómenos nuevos y diferentes a los que podrían aparecer en otro tipo de manipulaciones. Por este motivo, los científicos especializados en nanotecnología se han abocado a utilizarla para crear aparatos, materiales y sistemas innovadores y con propiedades nunca antes vistas. Las posibles aplicaciones de la nanotecnología Si bien la nanotecnología aún no tiene un asentamiento total en nuestra sociedad actual, si se están estudiando las posibilidades de comenzar a aplicarla en diferentes áreas de la vida humana, incluyendo algunas relacionadas con la rutina y con nuestras actividades cotidianas como la alimentación o cosmetología. Veamos un poco más: La nano medicina. Una de las aplicaciones de la nanotecnología que más interesan hoy en día es aquella referida a la salud. Existen específicamente dos experimentos que se están estudiando en la actualidad que utilizan nanotecnología: por un lado, nano transportadores que se encargarán de trasladar un fármaco determinado al lugar del cuerpo que se especifique de antemano, pudiendo esto ser un gran avance contra el cáncer o enfermedades complicadas de tratar. Por el otro, tenemos los biosensores moleculares...
by admin | Dic 17, 2014 | Sin categoría
La ingeniería mecánica de competición Hace sólo un par de días que saltó en los medios la noticia de que la Universidad Católica de Ávila había incluido entre sus títulos universitarios la ingeniería mecánica de competición. Una excelente noticia para la ingeniería española, que se encontraba algo coja en este campo. Aquellos interesados en el mundo del motor se encontraban en muchos casos perdidos, no sabiendo qué estudiar o qué carrera escoger si querían dedicarse a la competición, tanto Fórmula1 como rallys y otras competiciones internacionales que se desarrollan por todo el globo. La opción más escogida por los españoles era la Ingeniería Industrial seguida de la Ingeniería Mecánica, complementada con cursos y másteres en competición, aunque fuera de nuestras fronteras muchos de los ingenieros que trabajan en Fórmula 1 estudiaron Ingeniería Aeronaútica o Aeroespacial. Gracias a esta nueva especialización, que esperamos pueda expandirse a otras muchas universidades españolas, los ingenieros mecánicos pueden mejorar su especialización con módulos específicos de carrocería, funcionamiento de talleres especializados así conocimientos en este campo tales como dinámica de fluidos o aerodinámica y formación práctica gracias a la participación en el UCAV Racing Engineering y otros eventos relacionados con el motor. La formación práctica de los ingenieros : un plus muy valorado Además existen también eventos de formación práctica, muy valorados por los directivos de recursos humanos de las principales empresas del sector, como es el caso de “Formula Student”. El Formula Student es un evento internacional en el que estudiantes de todo el mundo participan con el diseño y construcción de un coche de Formula 1 compitiendo como si de una carrera para...
by admin | Nov 13, 2014 | Sin categoría
Los “PLC” son dispositivos electrónicos que pueden ser programados por quienes los utilizan, siendo su principal función en la actualidad la de resolver los inconvenientes de la maquinaria dentro del sector industrial. Gracias a estos elementos las fábricas se han ahorrado una significativa cantidad de dinero en mantenimiento y también han logrado aumentar considerablemente la vida útil de sus maquinarias y equipos. En el artículo de hoy vamos a ver un poco más sobre estos famosos “PLC” y cómo aportan a la automatización industrial , entre otras cosas. La importancia de los PLC en la industria En virtud del desconocimiento de los sistemas de PLC, muchos industriales podrían estar gastando mucho dinero en procesos de mantenimiento, cuidados y reparación de sus máquinas. Estos aparatos electrónicos, además de ser muy útiles, son relativamente sencillos de programar y pueden terminar por aportar cosas considerables al proceso productivo de una fábrica. En cuanto al campo de aplicación de los PLC, lo cierto es que se trata de algo muy extenso y hoy por hoy ha llegado a alcanzar distintos tipos de sectores dentro de la industria. Principalmente son utilizados en los procesos relacionados a las maniobras de máquinas. El sistema PLC puede abarcar distintos procesos y sistemas, además de contar con conexión a internet por lo que puede ser monitoreado tanto su funcionamiento como sus resultados a través de una simple computadora. Este sistema puede ser empleado en distintos tipos de procesos, desde aquellos de menor envergadura como montacargas o dosificadores, hasta otros más complejos como manejos de lazos de control o sistemas de líneas de producción. El modelo necesario para cada...
by admin | Nov 6, 2014 | Sin categoría
En que consiste el trabajo de un ingeniero electrónico La ingeniería electrónica es, para quienes no lo saben, una rama de la ingeniería que se especializa en la electrónica dedicándose específicamente a la resolución de todo tipo de cuestiones: controles en procesos de industria, el manejo y la transformación de la energía eléctrica y su aplicación, análisis de los instrumentos utilizados en microprocesadores y microcontroladores, entre otros. Tanto en Europa como en Estados Unidos es considerada como una rama de la ingeniería eléctrica, aunque no en todos los países es así. Información básica sobre la electrónica Antes de centrarnos en cuáles son las tareas y en qué consiste el trabajo de un ingeniero electrónico nos parece apropiado comenzar con una introducción conceptual. La electrónica es una rama de la física que se dedica a estudiar cuáles son las utilidades y el comportamiento de las distintas cargas eléctricas en relación a los elementos que funcionan de conductores. Si bien muchas personas confunden la ingeniería electrónica con la eléctrica, existen grandes diferencias entre ellas, siendo que la primera se concentra en todo tipo de circuitos de bajos voltajes y la segunda en cambio se especializa en aquellos circuitos de alto voltaje como por ejemplo los que se pueden ver en las estaciones eléctricas o líneas de transmisión. Campo de acción de un ingeniero electrónico Si queremos saber en qué consiste el trabajo de un ingeniero electrónico debemos saber que las áreas de acción que existen son varias, por lo que la labor realizada dependerá de la especialización elegida por el profesional. Entre las ramas que existen de esta ingeniería podemos mencionar:...
by admin | Oct 30, 2014 | Sin categoría
El gran desarrollo de la robótica y su relación con la industria Si bien puede parecer como algo extremadamente actual, la robótica moderna comienza su historia en el año 1954 con una de las primeras patentes del rubro de la mano de George C. Devol. A esto último le siguió en el año 1959 la colocación de un primer modelo a modo de prueba en la industria de General Motors. Este robot industrial de prueba fue conocido como “Unimate”, inspirando luego en 1961 la creación de “Unimation Inc”. En los últimos años se ha visto un gran desarrollo en el ambiente de la robótica, sobre todo en aquella que conocemos más específicamente como “robótica industrial” que apunta a la creación de sistemas y mecanismos de producción automatizada en las fábricas. Si bien en algún momento los robots fueron considerados un paradigma total a la automatización del sector industrial y provocaron cierto miedo en las plantas laborales hoy por hoy son tomados como una herramienta más dentro de las herramientas de producción. La robótica en la industria Cuando se habla de robótica industrial se hace referencia al diseño, estudio y utilización de los robots con el fin de ejecutar procesos industriales de todo tipo. El “estándar ISO” ayuda a definir el concepto de “robot industrial” diciendo que se trata de un “manipulador programable en tres o más ejes multipropósito, controlado automáticamente y reprogramable”. Actualmente las fabricas e industrias de grandes magnitudes suelen tener un interés bastante enfatizado sobre la robótica, ya que estos elementos pueden realizar aquellos procesos repetitivos que para la planta de trabajadores podría llegar a resultar molesta...