imagen blog header

Proyectos Mecánicos Levante SL

 Proymec es una empresa dedicada al diseño y fabricación de plantas industriales.

El precio del suelo industrial

Suelo industrial: estado del precio del alquiler y la venta en España El suelo industrial y el mercado inmobiliario en relación a este sector se encuentran transitando una meseta bastante pronunciada, como consecuencia de la crisis económica que ha azotado a la región española en los últimos años. Los valores tanto en cuanto a los alquileres como a las ventas, se han reducido considerablemente, llegando a costar hasta 2/3 menos en comparación con precios anteriores. Los valores del suelo industrial en la región española Como les contamos previamente, los valores del suelo industrial se han visto bastante influenciados por la situación económica que ha azotado a ciertos sectores del país, habiéndose reducido hasta en 2/3 en relación a otras épocas o a otras áreas inmobiliarias. Ahora bien, ¿a qué se debe esto? Según los expertos, la crisis económica se ha llevado por delante a varias industrias desde el año 2008 lo que ha llevado a que quedaran varios inmuebles industriales totalmente vacíos y ha hecho que como consecuencia los precios se vieran necesariamente reducidos. En algunas ciudades españolas existen polígonos industriales con un valor de venta que se encuentra muy por debajo del que tiene la construcción misma. Según recientes estudios realizados por los especialistas del “Observatorio de la Urbanización” de la universidad de UAB se ha demostrado a través del uso de herramientas tecnológicas como “GoogleMaps” la existencia de diversos polígonos industriales fantasma, ya urbanizados y con cero actividades. Hoy por hoy, las naves industriales se pueden arrendar por un promedio de 373 euros por metro cuadrado en el país, siendo que durante el año 2008 se pagaba... read more

Cronica Exposolidos 2015

Nuestra experiencia en Exposólidos 2015 Exposolidos 2015 ha superado con creces nuestras expectativas. Además de haber crecido en número de expositores y espacio contratado, ha habido muchos más visitantes que en ediciones anteriores. Este año en Proymec, hemos apostado por exponer maquinaria a tamaño real en los 48 m2 de suelo de feria que teníamos contratados, donde hemos procurado mostrar una representación de cada uno de los productos de nuestro Know how que luego forman parte de las plantas de procesos de dosificación y transporte que normalmente proyectamos. Hemos expuesto una cinta transportadora de tipo Z totalmente en acero inoxidable de calidad alimentaria que con una altura de 6,5 m, se ha convertido en la estrella del stand y una de las máquinas más altas de la feria. También hemos expuesto, un transportador neumático (propulsor), una mezcladora vertical, un descargador de sacos + descargador de bigbag combinado, un descargador de Bigbag, un molino de pitones, un filtro y algunos elementos para la extracción de productos en polvo de los silos. Hemos tenido un flujo constante de visitas y ha habido días que incluso siendo tres personas atendiendo no podíamos dar abasto a todos los visitantes que requerían nuestra atención.Agotador pero muy satisfactorio. Exposolidos es una feria que año tras año va adquiriendo mayor prestigio y carácter internacional, donde proveedores y clientes encuentran un espacio muy técnico para solucionar problemas... read more

Aplicaciones realidad aumentada en la industria

No podemos negar que al día de hoy, la tecnología se encuentra inmersa en prácticamente todos los procesos industriales que existen. De una u otra manera, los aparatos influyen en las líneas de producción y en cómo se fabrican los distintos productos. En el artículo de hoy, nos centramos en uno de los fenómenos tecnológicos más recientes en relación al área industrial: la realidad aumentada y sus aplicaciones. Comencemos con un pequeño marco teórico. Quienes desconocen el tema, se estarán preguntando qué es la realidad aumentada: a grandes rasgos, esta tecnología apunta a ofrecer información digital que se encuentre superpuesta a la visión real del momento. La realidad aumentada y su aplicación en la industria La primera aparición de la tecnología de realidad aumentada en el sector industrial fue de la mano de Tom Caudell en Boing, quien se dedicó específicamente a los procesos de los cableados eléctricos. A partir de allí, la realidad aumentada comenzó a expandirse sistemáticamente hacia otros horizontes. Dentro de la industria, esta tecnología puede usarse con distintos objetivos: Marketing. Gracias a la realidad aumentada, podrán realizarse todo tipo de presentaciones en 3d en el sector industrial para demostrar ciertos elementos que pudieran llegar a ser complejos para entender por parte del consumidor promedio. Gracias a esto, los fabricantes podrán lograr una mejor interacción entre entre vendedor y cliente. Formaciones. ¿Se imaginan lo mucho que simplificará las instrucciones de operarios industriales la realidad aumentada? En efecto, esta tecnología puede utilizarse para la formación de personal de fábrica e incluso para reducir errores tanto en la línea productiva como en las tareas del mantenimiento regular gracias... read more

Procesos específicos almacenamiento de los productos químicos

El manejo de productos químicos en el ámbito laboral es un proceso que debe tomarse muy en serio, sobre todo teniendo en cuenta que una mala operación podría tener graves consecuencias. Existen una serie de recomendaciones y pautas que se deben considerar al llevar a cabo estos procesos específicos en fábricas y almacenes que los requieran. Consejos y recomendaciones para almacenar productos químicos El correcto almacenamiento y manejo de productos químicos es fundamental para garantizar sobre todo la seguridad de las personas que trabajan en la industria. Una mala manipulación podría terminar por provocar desde lesiones, enfermedades hasta la muerte por parte de la planta laboral. Veamos a continuación cuáles son las recomendaciones para el efectivo y seguro manejo de los químicos: La planta industrial deberá garantizarle a su planta laboral que todos los productos químicos que se manipulen, aun cuando se trate de impurezas o subproductos, serán evaluados para informar a sus trabajadores cuál es el riesgo que presenta cada uno. Las empresas deben ofrecer a sus empleados correctos programas de protección y prevención ante los distintos riesgos que pueden surgir al almacenar productos químicos. Se le deberá informar a los empleados todas las medidas de prevención posible y los mecanismos adecuados para manipular y almacenar los productos químicos como corresponda sin poner en riesgo sus vidas. Cuando se recepta una sustancia química peligrosa que se debe almacenar, la industria tiene la obligación de ofrecer a sus trabajadores toda la información necesaria sobre su correcta manipulación y cómo se debe llevar adelante el proceso. Por otro lado, deberá existir una minuciosa planificación y un buen mantenimiento de las... read more

El proyecto «infrarisk»

El proyecto conocido como “Infrarisk” surgió en la Unión Europea y tiene el trascendental objetivo de identificar aquellas infraestructuras que pudieran estar expuestas a desastres naturales que podrían llevarlas a colapsar. En el mundo actual, donde en virtud del cambio climático los terremotos y huracanes están a la vuelta de la esquina, este proyecto significa un avance importante y un sinfín de herramientas que ayudarán a prevenir derrumbes y a proteger miles de vidas. En el artículo de hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre el proyecto “Infrarisk”, en qué consiste, cuáles son los mecanismos y revisiones principales, entre otros. ¿Qué es “Infrarisk” ? Como les contamos al comienzo del artículo, el proyecto “Infrarisk” surgió en la Unión Europea en virtud del interés general de sus miembros por perseguir el objetivo de brindar soluciones y prevención a aquellas infraestructuras que podrían estar en riesgo al encontrarse en zonas con mayor tendencia a los desastres naturales. Este ambicioso proyecto fue lanzado con una inversión inicial de unos 3.5 millones de euros. El foco del proyecto se encuentra en aquellas infraestructuras vulnerables ante los desastres naturales como los puentes, redes ferroviarias y rutas. A través de esta primera inversión, se busca poder identificar cuáles son las estructuras que tienen un mayor nivel de peligro en la región europea, además de considerar cuáles serían los pasos a seguir en caso de derrumbe y cuáles serían los métodos y las posibilidades de evacuación en cada caso. Si se están preguntando qué tipo de fenómeno meteorológico abarca este proyecto, el mismo apunta a estudiar e identificar los posibles impactos generados por... read more

La nanotecnologia y sus aplicaciones para diversas industrias

Cuando hablamos de la nanotecnología y sus aplicaciones estamos haciendo referencia a la disciplina encargada de la manipulación de materia tanto a nivel molecular, como supramolecular y atómico. En otras palabras, esta ciencia abarca el estudio, la creación, manipulación y aplicación de todo tipo de aparatos y sistemas a través del control de la manipulación de materia que mencionamos en un principio y la explotación de los fenómenos producidos en virtud de ello. Cuando se realiza una manipulación de materia a niveles tan pequeños y minúsculos, surgen una serie de propiedades, aplicaciones y fenómenos nuevos y diferentes a los que podrían aparecer en otro tipo de manipulaciones. Por este motivo, los científicos especializados en nanotecnología se han abocado a utilizarla para crear aparatos, materiales y sistemas innovadores y con propiedades nunca antes vistas. Las posibles aplicaciones de la nanotecnología Si bien la nanotecnología aún no tiene un asentamiento total en nuestra sociedad actual, si se están estudiando las posibilidades de comenzar a aplicarla en diferentes áreas de la vida humana, incluyendo algunas relacionadas con la rutina y con nuestras actividades cotidianas como la alimentación o cosmetología. Veamos un poco más: La nano medicina. Una de las aplicaciones de la nanotecnología que más interesan hoy en día es aquella referida a la salud. Existen específicamente dos experimentos que se están estudiando en la actualidad que utilizan nanotecnología: por un lado, nano transportadores que se encargarán de trasladar un fármaco determinado al lugar del cuerpo que se especifique de antemano, pudiendo esto ser un gran avance contra el cáncer o enfermedades complicadas de tratar. Por el otro, tenemos los biosensores moleculares... read more

Diploma universitario de mecánica de competición

La ingeniería mecánica de competición Hace sólo un par de días que saltó en los medios la noticia de que la Universidad Católica de Ávila había incluido entre sus títulos universitarios la ingeniería mecánica de competición. Una excelente noticia para la ingeniería española, que se encontraba algo coja en este campo. Aquellos interesados en el mundo del motor se encontraban en muchos casos perdidos, no sabiendo qué estudiar o qué carrera escoger si querían dedicarse a la competición, tanto Fórmula1 como rallys y otras competiciones internacionales que se desarrollan por todo el globo. La opción más escogida por los españoles era la Ingeniería Industrial seguida de la Ingeniería Mecánica, complementada con cursos y másteres en competición, aunque fuera de nuestras fronteras muchos de los ingenieros que trabajan en Fórmula 1 estudiaron Ingeniería Aeronaútica o Aeroespacial. Gracias a esta nueva especialización, que esperamos pueda expandirse a otras muchas universidades españolas, los ingenieros mecánicos pueden mejorar su especialización con módulos específicos de carrocería, funcionamiento de talleres especializados así conocimientos en este campo tales como dinámica de fluidos o aerodinámica y formación práctica gracias a la participación en el UCAV Racing Engineering y otros eventos relacionados con el motor. La formación práctica de los ingenieros : un plus muy valorado Además existen también eventos de formación práctica, muy valorados por los directivos de recursos humanos de las principales empresas del sector, como es el caso de “Formula Student”. El Formula Student es un evento internacional en el que estudiantes de todo el mundo participan con el diseño y construcción de un coche de Formula 1 compitiendo como si de una carrera para... read more

Los PLC en la automatizacion industrial

Los “PLC” son dispositivos electrónicos que pueden ser programados por quienes los utilizan, siendo su principal función en la actualidad la de resolver los inconvenientes de la maquinaria dentro del sector industrial. Gracias a estos elementos las fábricas se han ahorrado una significativa cantidad de dinero en mantenimiento y también han logrado aumentar considerablemente la vida útil de sus maquinarias y equipos. En el artículo de hoy vamos a ver un poco más sobre estos famosos “PLC” y cómo aportan a la automatización industrial , entre otras cosas. La importancia de los PLC en la industria En virtud del desconocimiento de los sistemas de PLC, muchos industriales podrían estar gastando mucho dinero en procesos de mantenimiento, cuidados y reparación de sus máquinas. Estos aparatos electrónicos, además de ser muy útiles, son relativamente sencillos de programar y pueden terminar por aportar cosas considerables al proceso productivo de una fábrica. En cuanto al campo de aplicación de los PLC, lo cierto es que se trata de algo muy extenso y hoy por hoy ha llegado a alcanzar distintos tipos de sectores dentro de la industria. Principalmente son utilizados en los procesos relacionados a las maniobras de máquinas. El sistema PLC puede abarcar distintos procesos y sistemas, además de contar con conexión a internet por lo que puede ser monitoreado tanto su funcionamiento como sus resultados a través de una simple computadora. Este sistema puede ser empleado en distintos tipos de procesos, desde aquellos de menor envergadura como montacargas o dosificadores, hasta otros más complejos como manejos de lazos de control o sistemas de líneas de producción. El modelo necesario para cada... read more

El trabajo del ingeniero electronico

En que consiste el trabajo de un ingeniero electrónico La ingeniería electrónica es, para quienes no lo saben, una rama de la ingeniería que se especializa en la electrónica dedicándose específicamente a la resolución de todo tipo de cuestiones: controles en procesos de industria, el manejo y la transformación de la energía eléctrica y su aplicación, análisis de los instrumentos utilizados en microprocesadores y microcontroladores, entre otros. Tanto en Europa como en Estados Unidos es considerada como una rama de la ingeniería eléctrica, aunque no en todos los países es así. Información básica sobre la electrónica Antes de centrarnos en cuáles son las tareas y en qué consiste el trabajo de un ingeniero electrónico nos parece apropiado comenzar con una introducción conceptual. La electrónica es una rama de la física que se dedica a estudiar cuáles son las utilidades y el comportamiento de las distintas cargas eléctricas en relación a los elementos que funcionan de conductores. Si bien muchas personas confunden la ingeniería electrónica con la eléctrica, existen grandes diferencias entre ellas, siendo que la primera se concentra en todo tipo de circuitos de bajos voltajes y la segunda en cambio se especializa en aquellos circuitos de alto voltaje como por ejemplo los que se pueden ver en las estaciones eléctricas o líneas de transmisión. Campo de acción de un ingeniero electrónico Si queremos saber en qué consiste el trabajo de un ingeniero electrónico debemos saber que las áreas de acción que existen son varias, por lo que la labor realizada dependerá de la especialización elegida por el profesional. Entre las ramas que existen de esta ingeniería podemos mencionar:... read more

La robotica y la automatizacion industrial

El gran desarrollo de la robótica y su relación con la industria Si bien puede parecer como algo extremadamente actual, la robótica moderna comienza su historia en el año 1954 con una de las primeras patentes del rubro de la mano de George C. Devol. A esto último le siguió en el año 1959 la colocación de un primer modelo a modo de prueba en la industria de General Motors. Este robot industrial de prueba fue conocido como “Unimate”, inspirando luego en 1961 la creación de “Unimation Inc”. En los últimos años se ha visto un gran desarrollo en el ambiente de la robótica, sobre todo en aquella que conocemos más específicamente como “robótica industrial” que apunta a la creación de sistemas y mecanismos de producción automatizada en las fábricas. Si bien en algún momento los robots fueron considerados un paradigma total a la automatización del sector industrial y provocaron cierto miedo en las plantas laborales hoy por hoy son tomados como una herramienta más dentro de las herramientas de producción. La robótica en la industria Cuando se habla de robótica industrial se hace referencia al diseño, estudio y utilización de los robots con el fin de ejecutar procesos industriales de todo tipo. El “estándar ISO” ayuda a definir el concepto de “robot industrial” diciendo que se trata de un “manipulador programable en tres o más ejes multipropósito, controlado automáticamente y reprogramable”. Actualmente las fabricas e industrias de grandes magnitudes suelen tener un interés bastante enfatizado sobre la robótica, ya que estos elementos pueden realizar aquellos procesos repetitivos que para la planta de trabajadores podría llegar a resultar molesta... read more

Llega Exposolidos 2015

Se acerca Exposólidos 2015 Exposólidos 2015 está a la vuelta de la esquina, y como todos los años Proymec estará presente con un stand en este Salón Internacional de la tecnología y el procesamiento de sólidos. Esta edición se celebrará del 17 al 19 de febrero de 2015 en la Farga de L’Hospitalet, Barcelona y Proyectos Mecánicos Levante forma parte del comité organizador. Proymec siempre ha apostado por la calidad de la oferta de Exposolidos reuniendo en un solo entorno a todos los fabricantes de tecnología para los sólidos, siendo muchos de ellos competencia directa de Proymec. Sin embargo, nuestra visión (y la de Exposólidos) es que al reunir en un solo centro toda la oferta estamos aumentando la calidad y la cantidad de información para nuestros clientes y a la vez contactamos con más clientes potenciales que se sienten atraídos por la oferta global. Para ir abriendo boca os dejamos a continuación  un video presentación de la edición 2013 en el que presentamos en nuestro stand instalaciones variadas con sistemas de transporte neumático, dosificadores, y mucho más. No dejes escapar la oportunidad y acércate el próximo febrero a descubrir las novedades de las empresas del sector industrial y el tratamiento de sólidos. Os iremos acercando novedades según se acerquen las... read more

Proymec en Expoquimia 2014

Expoquimia 2014 Expoquimia es una feria multisectorial enfocada para fabricantes que se desarrollen procesos de transformación de materias primas por procedimientos químicos, prácticamente todos los sectores, pero principalmente: Química, plásticos, alimentaria y farmacia. En esta edición de la feria Expoquimia, cabe destacar que la participación de público asistente a la feria fue continua y regular durante todos los días que duró la feria y pudimos hablar con muchas personas interesadas tanto en la asociación como en Proymec propiamente. La participación de Proymec La participación de Proymec en la feria de Expoquimia fue por mediación y en representación de la recién creada Asociación Española de Tecnología para Sólidos (Techsolids). Pueden ver más información en: www.techsolids.com. Proymec es miembro fundador, miembro de la junta directiva y socio de dicha asociación. Proymec ofrece su experiencia y Know How en el procesamiento de los sólidos a granel antes de ser introducidos en el proceso, ensilado, almacén, carga y descarga, así como en el trasiego de los productos en el interior de las fábricas: extracción, dosificación, transporte neumático, transporte con cintas, elevadores y tornillos sinfín. Así mismo desarrollamos toda la ingeniería y la automatización de nuestros procesos o los procesos adyacentes. Hubo mucha participación de estudiantes y personal de laboratorio que se interesó por la oferta en la maquinaria para procesos químicos y también pudimos mantener conversaciones con directivos de importantes empresas españolas e internacionales.... read more

Sistemas de control en fabricas

Sistemas de control de energía en las fábricas para ser más eficientes El sector industrial no solo es el responsable de casi el 40% de consumo energético alrededor del mundo, sino que además es el causante de prácticamente todas las emisiones que contaminan la atmósfera, por eso es fundamental que se comiencen a implementar sistemas de control de energía en las fábricas para ser más eficientes y además poder controlar las consecuencias negativas sobre el medio ambiente. Además de lo mencionado, los altos valores económicos de la energía también significan un motivo importante para que el sector industrial comience a implementar sistemas de control para ser más eficientes y además gastar menos dinero, evitando los recortes de costos y de trabajadores. Implementando medidas de control energético en fábricas Anteriormente les comentamos por qué es tan importante que se comiencen a implementar sistemas de control de energía en las fábricas, siendo su exceso de consumo no solo un factor contaminante para el medioambiente sino una forma de que los gastos de cualquier compañía se vayan por los aires. Es importante que se establezcan una serie de criterios que le permitan a la industria ahorro y eficiencia de la energía, logrando ahorros económicos y un menor impacto ambiental por sobre todas las cosas. Veamos qué tipo de medidas pueden tomarse para lograr estos objetivos. Control de los procesos. Una buena manera de incorporar sistemas de control de energía  tiene que ver con la monitorización de los procesos a través de la implantación de sistemas pensados para que gestionen de forma eficaz la energía. Desconectar equipos. Existen hoy en día una serie... read more

Prevencion de riesgos industriales

Prevención de riesgos laborales en plantas industriales Los trabajadores del sector industrial son, sin duda, un eje fundamental dentro de la economía. Por esta razón es que la prevención de riesgos laborales en plantas industriales es un tópico tan importante para todos. En esta oportunidad revisaremos algunas pautas y consejos fundamentales que toda industria debería tener en cuenta. Pautas y consejos de seguridad industrial Antes de centrarnos en los consejos de seguridad en plantas industriales, comencemos por definir qué son los riesgos laborales y qué circunstancias se deben dar para que una situación determinada se vuelta peligrosa para la salud de los trabajadores. Por definición, el riesgo laboral es “todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño”. La prevención de riesgos laborales en plantas industriales abarca todas aquellas medidas que puedan tomarse para evitar estas situaciones peligrosas. A continuación compartiremos con ustedes algunas pautas básicas de prevención para evitar accidentes en el sector industrial: En caso de que los trabajadores se encuenten expuestos a alguna situación peligrosa, es fundamental que se identifique cuál ha sido el riesgo en cuestión y que se evalúe además la peligrosidad y la cantidad de tiempo que las personas han estado expuestas a este peligro especifico para tomar las medidas adecuadas. En el caso de ser posible, otra buena medida de prevención de riesgos laborales en plantas industriales es sustituir aquellos agentes químicos de alta toxicidad por otros que tengan un menor grado de peligrosidad. Hoy en día existe una oferta mucho mayor de productos para el sector industrial por lo que tenemos de dónde elegir cuando seleccionamos los insumos a utilizar.... read more

Normas de higiene industrial

Conoce las normas básicas de higiene industrial Las normas básicas de higiene industrial tienen como objetivo principal garantizar que los trabajadores puedan desenvolverse en un ambiente sano y seguro, evitando así que surjan enfermedades indeseadas o incluso que se produzcan accidentes en el lugar de trabajo. A este tipo de normas también se las conoce como “prevención de riesgos laborales”, y se trata de información que no podemos dejar de conocer si nos interesa garantizar el correcto funcionamiento de una industria o empresa determinada. En esta oportunidad, revisaremos algunas normas básicas de higiene industrial que todo aquel que se desempeñe en este rubro debería conocer para estar informado y saber siempre cómo actuar ante las distintas situaciones que puedan presentarse.   ¿Cuáles son las normas de higiene industrial? Como les hemos comentado anteriormente, la existencia de normas básicas de higiene industrial es fundamental para garantizar un ambiente laboral propicio y evitar no solo enfermedades que se produzcan por falta de limpieza y cuidado sino también accidentes indeseados. A continuación, vamos a enumerar algunas de las normas fundamentales que no deben pasarse por alto en ninguna industria: El orden y la limpieza son imprescindibles en todo lugar de trabajo, por lo que es muy importante cuidar que cada sector de la empresa en cuestión esté en el estado correspondiente. No se debe fumar, beber o comer dentro de la industria, sobre todo cuando se trata de una empresa donde la actividad de producción primaria incluya cualquier tipo de producto que pueda resultar contaminante. Se deben realizar de forma regular controles médicos del equipo laboral, tanto individuales como generales para detectar... read more
Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This